
Soy sorpresivamente atractivo para la gente rara.
Hace algunas semanas atrás se me acercaron unas personas que, por su apariencia, parecían evangélicos o testigos de Jehová, pero luego descubrí que eran algo diferente. Ellos forman parte de una peculiar iglesia cristiana que cree en dos dioses, para ser más exactos: un dios padre y una diosa madre.
Justo cuando pensaba que lo sabía todo del cristianismo y en todas sus versiones, me encontré con la denominada "Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial". Este es un movimiento religioso fundado en Corea del Sur en 1964, por Ahn Hong-Sahng, y en la que por casualidad el mismo Ahn es considerado la segunda venida de Jesucristo.
Pero no me interesa analizar la falsedad del movimiento, que de por sí es evidente. Me resultó sumamente interesante la interpretación que ellos realizan de la biblia para justificar la existencia de una "Diosa Madre" junto al famoso "Dios Padre".
Como diría Jack El Destripador: "vayamos por partes".
En primer lugar, hacen referencia al versículo del Génesis 1:26-27:
y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo». Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creóAunque en ninguna parte dice que existen dos dioses, resulta peculiar el uso del plural "Hagamos" y "los creó". La pregunta es obvia: ¿Por qué hablar en plural si sólo existe un dios?
Pero es más revelador el versículo 22:17 del Apocalipsis:
El Espíritu y la esposa dicen: “Ven.” Y el que oye, diga: “Ven.” Y el que tiene sed, venga; y el que desee, que tome gratuitamente del agua de la vida.El espíritu y la esposa... ¿Desde cuando está dios casado?
También vale la pena mirar Gálatas 4:26:
Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.Estos cristianos, hacen la simple comparación con la naturaleza: todos tenemos una madre y un padre, ¿Por qué sería diferente con la creación del universo? Para ellos, esta Diosa Madre recibe el nombre de "Jerusalén", y que en realidad no hace referencia a un lugar, sino a una persona. Ello se evidencia mejor en Apocalipsis 21:9-10:
Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,¿Quién es el cordero? Pues Cristo, quien al parecer tiene esposa según el ángel.
Sobre el uso del plural en el Génesis, yo mismo le puedo dar respuesta. Eso es conocido como "plural mayestático", que consiste en referirse a uno mismo, sea hablante o escritor, mediante uso de la primera persona del plural y usando el pronombre "Nos", en sustitución de "yo". Era mayormente utilizado por personas de alta jerarquía, como Reyes y Papas. Y probablemente, en las versiones de la Edad Media se utilizó este estilo escrito en las transcripciones bíblicas, intentando proporcionar magnanimidad a la figura de Dios, quedando tal cual lo conocemos en la actualidad.
Ahora bien, sobre la referencia a la esposa no tengo respuesta más que: "Ese Dios es un puto, no invita a la boda y le dice a todos que está soltero y sin compromiso".
Les guste o no a las otras ramas del cristianismo, la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial cumple con los requisitos para ser considerado "cristiano", es decir:
- Creencia en el milagro de la natividad de Jesús.
- Creencia en los milagros de Jesús.
- Creencia en la muerte y resurrección de Jesús.
- Creencia en el regreso de Cristo o el Salvador.
De igual manera, me causó interés la posibilidad de que ese movimiento tuviera algún tipo de reivindicación feminista con la idea de la "Diosa Madre", pero después de investigar y analizar resultó no ser así. Aunque, debo confesar que me pareció simpática la idea de un cristianismo que escape de la visión patriarcal, que acepte y celebre la complementariedad de dos dioses y dos géneros. Casi dejo de ser ateo... casi.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Aquí puedes dejar tu comentario!