
(Foto de la izquierda. Obviamente el tatuaje lo hice yo con photoshop, jejeje. ¿Acaso conocen a alguien con el tatuaje del Che en una nalga?).
El título que se me había ocurrido para ese momento, para discutir sobre lo que es progreso, cuando todavía no conocía el nombre del álbum, era casualmente el de "La ilusión del progreso", y ahora me encuentro molesto por no haberlo ideado antes que Staind... jejejeje.Y como siempre, empiezo con las definiciones genéricas de el DRAE:
Progreso.(Del lat. progressus).Pero esa definición no me dejó muy contento: ¿Hacia donde es adelante? ¿Hacia donde se avanza, adelanta o perfecciona?
1. m. Acción de ir hacia adelante.
2. m. Avance, adelanto, perfeccionamiento.
Es bastante obvio que la palabra "Adelante" es muy subjetiva, es decir, que depende mucho de cómo lo estas viendo. Por ejemplo, ya que me gusta usar dibujitos:

Por supuesto que esto se puede ver en las diferentes formas de pensamiento y sus forma de ver el mundo. Por ejemplo, el cristianismo (Menciono tanto a Cristo que su amor por mi ya se debe estar agotando; pero no podrá evitarlo: soy simplemente adorable), consideraría como "progreso", la adhesión de nuevos miembros a su religión, a sus doctrinas, costumbres, creencias, o lo que sea que estén haciendo los cristianos hoy en día. Sin embargo, para los cristianos y demás religiones que creen en la "salvación", la única noción de progreso que tienen es la de alcanzar el cielo. El resto, poco importa para ellos. Es decir, que realmente, al final, para los cristianos no existe la idea de progreso.
Desde otro lado, se encuentra la noción de progreso dentro de la política, mayormente adueñada por la izquierda. Sin embargo, no me parece que sea correcto decir que la derecha no tiene una noción de progreso. Obviamente, ningún Conservador (o la derecha), por más ortodoxo que sea, jamás se mostraría a favor de un retroceso o la edad de piedra, por así decirlo. Para Hitler y los nazis, su noción de progreso era la dominación de la raza blanca sobre el mundo, la desaparición de las razas inferiores y la primacía del Estado sobre la sociedad. Sin embargo, para la mayoría de nosotros, dentro de nuestra concepción de progreso "liberal" del mundo, Hitler y los nazis eran idiotas de primera clase.
Entre tanto, para los liberales, cual crítica anti-consumista, la noción de progreso para ellos es un mundo lleno de electrodomésticos (jejeje), aunado un poco con las ideas de libertades individuales, democracia y blablabla.
Para nuestras sociedades occidentales, ¿y por qué no? las sociedades orientales también, la idea de desarrollo personal se reduce a esto: "Estudio, trabajo, familia, matrimonio (o relaciones de pareja), hogar (refiriéndome a los electrodomésticos, por supuesto, jeje)"; y a la persona que posee todo de lo anterior, se la entiende como una persona que ha tenido una buena vida, y a la que no tenga eso, se la considera un "pobre diablo".
Se los pongo así, con más dibujitos (jejeje):

¡Pero Claro! Para todo el mundo eso no es una "ley". Por ejemplo, a los indígenas americanos, que por efectos de la cultura
Mmmmmm... ¿O no lo son?... ¡Cómo decía Gandhi!:
¿Acaso alguno de nosotros ha escuchado, por ejemplo, de problemas como la corrupción en las sociedades indígenas? ¿Han visto alguna noticia que diga: "Hoy en la noche, cuando caminaba de regreso a su choza, un indígena fue muerto por el impacto de una flecha en la cabeza. Se cree que se le robó el fruto de una cacería y así como también su taparrabos, pues estaba desnudo y no traía nada en las manos"?... O mejor aún, ¿Existiría un problema ecológico tan grande como el cambio climático, si todo el mundo viviera cómo los indígenas? ¿Existirían "guerras nucleares"? ¿Terrorismo?¿La civilización Occidental? Bueno, sería una excelente idea.
En las sociedades indígenas no existen muchos de esos problemas que encontraríamos en nuestras "civilizadas" sociedades. Y esos problemas son consecuencias, irónicamente, del avance de la sociedad (¡Obstáculos a ser vencidos! Diría el más optimista). Es por eso, que el hecho de que los indígenas no tengan las mismas cosas que nosotros tenemos, no significa que estén atrasados, sólo significa que ellos tuvieron otra visión de lo que significa "progreso".
En definitiva, la palabra "progreso" no es más que la ilusión de un paradigma, de una forma de pensar.
Sin embargo, no pienso que esto quiera decir que NO existe el progreso, el problema recae en que, de existir el progreso, no tengo ni la más mínima idea de cual es... jejejeje
Admito que personalmente tengo una idea planteada sobre lo que es el progreso, sobre lo que es bueno y justo, sin embargo, tengo que reconocer que podría estar equivocado, y lo que considera malo e injusto tal vez sea lo bueno y lo justo... ¿Es confuso?... Sí, lo es. jejeje.
Si estás leyendo esto, te digo... y espero que no se lo digas a nadie... de vez en cuando me contradigo.... jejeje... Creo que vivo bajo un paradigma "positivo-negativo", algo así como neutro, donde todo puede pasar y nada pasa. Todo lo veo como un equilibrio, cual filosofía taoísta, donde la mejor posición en donde podamos es en el medio del punto de equilibrio, y sin embargo, acepto la posibilidad de que podamos estar mejor fuera del punto de equilibrio, con la posible consecuencia de que este "bien" nos traiga un "mal"... Algo que me parece inevitable...
Todo bien puede traer un mal;
Todo mal puede traer un bien;
O un bien solo trae bien;
O un mal solo trae mal.
Los absolutos no existen;
todo hecho debe ser visto como único,
todo hecho debe temido,
todo hecho debe querido,
Todo hecho de ser analizado como uno,
Cómo se jactaba Sócrates: sólo sabemos que no sabemos nada.
¿Saben qué? Ya no sé de que estoy hablando... jajajaja. Cuando mi nihilista sale a relucir, es el momento de todos para huir =D
"El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable". G.B. Shaw